DF de la película ¨El estado de las cosas¨ (Wim Wenders)
El trabajo de dirección de fotografía en el caso de esta película fue realizado por dos personas: el veterano Henri Alekan, que fue el df principal, y luego Fred Murphy quien le hizo de operador y luego lo reemplazo en un corto período.
Herni Alekan: Nació en Paris en 1909. Conocido como el ¨poeta de la luz¨ . Ha participado en numerosas piezas maestras del cine francés como en ¨Le Quai des Brumes¨ (1938) de Marcel Carné, ¨La Bataille du rail (1946)¨ de René Clément, y ¨La Belle et la Bête (1946)¨ de Jean Cocteau. También es el autor de un extraordinario libro sobre la naturaleza de la luz en el cine y la pintura ¨Des lumières et des ombres¨ . Los que han trabajado con el, dicen que siempre adapta su estilo a los requerimientos del guión y el director y siempre capturando la escencia del lugar. Después de haber trabajado en el estado de las cosas junto a Wenders, también lo hizo en Las alas del deseo, uno de sus trabajos más destacados. En esta película, el blanco y negro utilizado por Alekan, es un blanco y negro como añejo, que dota a las escenas de un espacio tiempo clásico, solemne, alejado del universo de colores pop de finales de los 80 que inundan la pantalla en los momentos donde se prescinde del monocromo. Es una película con pocos diálogos, donde la imágen juega un papel importantísimo y la fotografía como tal es abrumadora y poética. De hecho hay planos fijos con fotogramas que nos invitan a deleitarnos con encuadres de paisajes urbanos y árboles en contrapicado que denotan una enorme sensibilidad por parte de Henri Alekan.
Alekan trabajó junto a otros realizadores y fotógrafos de la talla de Henri Cartier Bresson o Jean Renoir en “La vie est à nous”, fue nominado al óscar por “Vacaciones en Roma” (película rodada también en blanco y negro en un tiempo donde empezaba a imponerse el color).
Link Wings of desire (Wim Wenders/1987)
Henri junto a Wenders
Fred Murphy: Nació en 1942, en Nueva York. Comenzó a interesarse por el cine luego de ver la película ¨La dolce vita¨. Empezó a estudiar arquitectura, y en una de sus clases donde tenía que hacer un modelo arquitectónico complejo, lo usó para grabar un pequeño corto de 3 minutos con la cámara de 16mm de su hermano, mezclandolo con recortes de revistas y dibujos que el había hecho. A partir de allí se intereso en la animación. Años más tarde comienza a grabar junto a unos amigos cortos documentales. Uno de ellos fue títulado ¨Girlfriends¨, y fue dirigido por una joven directora, Claudia Weill y gano reputación por conocer como iluminar las cosas y las personas. Por esto consigió trabajo como gaffer en comerciales con varios conocidos y talentosos directores de cine. Allí aprendió mucho sobre la luz y sobre como trabaja todo el equipo de fotografía. Su primer largometraje fue ¨Heartland¨ junto a Richard Pearce. En el estado de las cosas, fue el operador de Henri Alekan, a quien reemplazo en un corto período ya que Henri se encontraba también con otros proyectos.
Fuentes
http://www.xatakafoto.com/fotografos/henri-alekan-sobre-el-cielo-de-berlin
http://www.wim-wenders.com/news_reel/2001/0107_henri_alekan.htm#
http://www.cinematographers.nl/PaginasDoPh/murphy.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario