lunes, 18 de junio de 2012

Tp propuesta de dirección en base a argumento de un compañero


Argumento elegido: de Daniela Deza


Argumento
Laura deprimida y sola, agarra la guía telefónica, donde tiene marcada una página y tachados varios números. Laura marca el número que le continúa a los que están tachados. Una señora la atiende del otro lado y le pregunta qué quiere. Laura cuenta que está aburrida y pregunta a la mujer qué está haciendo; la mujer al no conocerla, corta. Laura sacude el teléfono para ver si no esta roto. Agarra la guía y marca el siguiente número. Esta vez le atiende un hombre. Laura pregunta cuál es su nombre y qué está haciendo. El hombre le grita enojado y corta. Laura se queda perpleja frente al aparato. La joven camina hasta la heladera y la revisa. Tiene muchos productos con la etiqueta “orgánico”; agarra una ensalada  hecha y regresa a su guía telefónica y su teléfono.
Laura marca el siguiente número mientras come un poco. La atiende un joven. La chica repite el mismo procedimiento;  el joven es amable y sigue la conversación, Laura se sorprende. Él le cuenta que se llama Nacho, Laura se entusiasma. Nacho comienza a hacerle preguntas cada vez más intimas: con quién vive, si está sola en este momento y si puede ir a verla. Laura se asusta y corta la llamada.
 Se acerca a la puerta de entrada para respirar un poco. Un hombre trae cajas al departamento de al lado. El teléfono suena de repente sobresaltándola. Se apresura a agarrar el aparato que no para de sonar. Atiende y escucha a Nacho del otro lado, se asusta todavía más. Tantea en busca del cable del teléfono y lo desconecta. Asustada, se aleja del teléfono y sale al pasillo de adelante.
 El vecino siente el ruido de la puerta. Se asoma y se presenta sonriéndole. Laura titubea, todavía un poco asustada. El hombre le pregunta si está bien y si quiere pasar a tomar un vaso de agua. Laura duda, mira una de las manos del hombre en la que lleva una bolsa, se puede leer claramente y en grande: “Mercado Orgánico”. Laura, miedosa, encara hacia su casa nuevamente. El hombre malinterpreta la reacción y pregunta si está huyendo de su comida orgánica; aclara que es un hombre sano. A Laura le sorprende esta última frase. Vuelve a mirar al hombre, sonríe, confiesa su gusto por ese tipo de comida y lo sigue al interior de la casa. La puerta se cierra.



-Sensaciones primer lectura:

En primer lugar, ubico al argumento en los géneros de drama y suspenso. Me parece que el estado emocional inicial del personaje es de tristeza por la falta de contacto con otros seres humanos y por otro lado de ansiedad por el deseo de que ese contacto se haga realidad. Desde que comienza hasta que la protagonista habla con Nacho, lo ubicaría en el género de drama. Me imagino un ambiente frío, humedo, que acompañe ese sentimiento, un lugar lleno de cosas materiales, pero vacío de presencia y calidez humana, soledad, angustia, vulnerabilidad. Un ambiente controlado por la protagonista, y que de la sensación de que cumple una rutina diaria con la cual no esta feliz. Desde que Nacho le empieza a hacer preguntas más íntimas, y hay un cambio del estado emocional de la protagonista ya que comienza a temer por su seguridad, lo llevaría al género de suspenso. Imagino al personaje, quien al comenzar la charla estaría nervioso por lo íntimo de hablar por teléfono, y que cuando ve que por fin alguien la escucha comienza a sentirse más alegre, pero cambia cuando la actitud de Nacho se torna demasiado impertinente, y su miedo a la intimidad con otra persona se transforma en miedo de que algo más grave pueda pasarle. Desconfianza, tensión, miedo, estado de alerta.

Imagino este cambio del género acentuado principalmente desde la iluminación, los encuadres y composición de los planos.
Pienso al leer el argumento que este personaje pasa muchas horas dentro de su casa, la cual funcionaría como un refugio donde se siente triste pero segura, lejos de las amenazas del mundo exterior. Creo que sería interesante jugar con una doble mirada de este mundo exterior. Por un lado la mirada de este personaje, quien lo ve amenazante y el espectador quien lo vería bello, lleno de vida y colores.
El teléfono creo que funcionaría como el nexo más íntimo que ella tiene con el exterior, y que el personaje debido a esto le otorga una mayor importancia y peso que al resto de los objetos de la casa. Siento que este peso que el personaje le da tendría que resaltarse de alguna manera para el espectador.
La imagino viviendo en un barrio tranquilo, con casas más separadas entre sí, con vegetación, algo en provincia. Y con un trabajo o profesión que no le implique el contacto directo con la gente, quizás algo que pueda hacer desde su casa.


-Ver películas, libros y fotografías o pinturas para inspirarse
Película vista: Hierro 3 de Kim Ki Duk (Drama).Guionista y director de cine coreano experimental. También autor de time y primavera verano otoño invierno y primavera, tambiñen películas dramáticas.
En la película los protagonistas son un hombre y una mujer jóvenes, ambos con necesidad de conectarse con otras personas, con ese mismo anhelo. El hombre se encuentra solo, y ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes sabe que están ausentes gracias al uso de publicidades que cuelga en las puertas.  En una de esas casas conoce a la chica, quien vive una vida muy triste junto a un marido que la maltrata. En la película el joven se convierte en su salvador, y juntos escapan y realizan juntos la misma rutina que el joven hacía, y a través de esto su vínculo se hace cada vez más fuerte. Luego de ser acusados de asesinato, un policiía corrupto y el marido de ella los separan, el a la carcel y ella vuelve a su casa. En la cárcel el joven, gracias a la fuerza que le da el amor que siente por ella, adquiere una nueva habilidad de poder estar presente en un lugar, sin ser visto, muy sigilosamente. Cuando sale de la cárcel vuelve a buscarla, y en un final surrealista, comienza a vivr junto a ella y su marido, quien no puede verlo.
Me parece interesante como inspiración para el argumento que elegí el hecho de que los personajes protagonistas no hablan en casi toda la película, solo se los escucha llorar, gritar, y al final la chica le dice te quiero. Creo que podría tomarse como pauta no al pie de la letra, pero si en parte tratar de poner en escena el argumento, de manera en que los diálogos sean pocos, y que las acciones y emociones de los personajes digan más. También el hecho de tomar un elemento como simbólico, en el caso de la película el palo de golf, me parece que le da mucha más fuerza al mensaje de la película y que en el argumento elegido este objeto simbolico sería el teléfono. El vecino podría funcionar también como el que rescate a la protagonista de esa situación de miedo angustia y encierro en el que vive, y que como ella lo siente comos salvador por eso se va con él. Creo que eso debe estar claro para que la reaccón de la chica sea verosímil para el espectador. Las acciones que realiza el protagonista de la película en las casas que ocupa, como por ejemplo tomarse fotografías junto a cuadros o fotos de los habitantes de esas casas colgados en las paredes, puede usarse como punto de partida para pensar que acciones realizaría la protagonista que evidencien esa necesidad y anhelo de compañía que ella siente.
Pinturas vistas:  del pintor noruego expresionista Edvard Munch.
Sus obras me parecieron atractivas ya que los temas de sus cuadros son similares a los del argumento. Muestran sentimientos y tragedias humanas, similares a las vividas por la protagonista, como la soledad y la angustia. Los cuadros son muy expresivos y oscuros, y creo que la idea a tomar de ellos seria la de ponerle más énfasis a lo expresivo, al sentimiento más que lograr la perfección visual.
Libro leido: cuento de Gabriel García Márquez ¨La mujer que llegaba a las seis¨


-Primer planteo de puesta en escena:
Locaciones
Después de leer el argumento, imagino las siguientes locaciones necesarias para el desarrollo de la historia: la casa de la protagonista (que tendrá más de un decorado), el exterior de la casa de ésta protagonista, y el exterior de la casa del vecino. Por como pienso a los personajes, los imagino viviendo en un barrio tranquilo, silencioso, lejos del caos de la ciudad, en casas modestas, rodeadas de vegetación, veredas anchas. La casa de la protagonista se describe en el argumento con un pasillo antes de llegar a la puerta, dato que creo que sería interesante respetar ya que pone más distancia entre ese interior de la casa y ese exterior  que la chica percibe como ¨peligroso¨.
Epoca y ubicación
Lo ubicaría en nuestro país, pero buscaría situarlo en otra época, algunas décadas más atrás, una época con menos inseguridad que la de ahora, para poder acentuar más esta tendencia del personaje a agrandar la gravedad de las cosas con su mente y mostrar que en realidad no todo es tan peligroso como ella cree, y además para que sea creible la reacción de la chica de irse con el vecino nuevo que es un desconocido, y el hecho de llamar a desconocidos por teléfono.
Iluminación
Mi propuesta desde ésta área sería por un lado que sea la principal herramienta para acentuar el cambio de género del corto. Con esto me refiero a ayudar a crear climas bien distintos desde la luz. Para la primera parte, donde la chica vive su triste vida cotidiana, usar una luz cálida, pareja y difusa y luego de la charla con Nacho, que se vuelva más fría, y con sombras más marcadas. En cuanto a los exteriores los imagino con luz fría en un principio, para reflejar como percibe ese mundo esta chica, y quizás al final, cuando se va con el vecino, esto podría cambiar.
Cámara
Mi propuesta sería remarcar el estado emocional del personaje a través del uso de la cámara. Para la primer parte que es rutinaria, aburrida, triste, imagino una cámara estable, fija o con un leve movimiento de travelling o paneo muy suave y planos mas abiertos. Para la segunda más planos detalle, y planos escorzo, con una cámara en mano dinámica. También creo que podría utilizarse cámara subjetiva y lograr con esto mostrarle al espectador la mirada distocionada que tiene este personaje de ese mundo exterior.
Personajes
A los dos personajes los imagino jóvenes, de entre 25 y 30 años. A ella delgada, con un look simple, con ropas superpuestas y que no llamen mucho la atención. A él más formal, pero también sobrio, alto y con una timida pero bella sonrisa. Creo que además de la comida orgánica, estos personajes deberían tener en común otras cosas, quizás más profundas también, como para que el acercamiento sea más creíble. 
Arte
Desde el trabajo de arte, me interesaría lograr o encontrar un decorado muy ordenado, donde se note que hay alguien que controla todo ahí y que cada cosa tiene su lugar. Mi idea de esto sería reflejar que la protagonista, ya que no puede controlar su interior, controla el resto de las cosas obsesivamente, además de que pasa mucho tiempo dedicandose a la casa para no enfrentar las cosas que le dan temor. Creo que los elementos de utilería que pondría serían más antiguos, como para también reflejar que no sale a comprarse cosas seguido. También pienso que sería interesante lograr un contraste entre la casa en general, llena de elementos variados, y la habitación o espacio donde este el teléfono, como para otorgarle al mismo la misma importancia que nuestro personaje le da, ya que es como su medio de conexión más íntimo en la casa.


-Perfil de los personajes


Protagonista femenina: Nadia
Características físicas: tiene 22 años de edad. Es de estatura promedio, de contextura pequeña, piel pálida, cuerpo armonioso. Su cabello es largo y lacio, simple y al natural, lo lleva generalmente atado, a excepción de cuando pinta. Su actitud es más bien rígida en general, en especial cuando se relaciona con otros. Su rostro expresa una cierta tensión, suele fruncir el seño y morderse la piel de los labios. Tiene ojos expresivos, y nariz y labios pequeños. Viste ropa informal, prendas superpuestas y sueltas y de colores apagados, más oscuros y fríos.
Características psicológicas:es una persona introvertida, solitaria, con fobia social (miedo persistente a situaciones sociales por temor a que resulten embarazosas). Por esta razón trabaja desde su casa. Es una persona sensible, insegura, que se juzga constantemente, que piensa mucho y de forma negativa. Tiene autoestima baja, se siente indefensa frente al mundo y las personas. Se siente un bicho raro e incomprendida. Es tensa, nerviosa, ansiosa, detallista, obsesiva con los detalles. Es muy buena observadora, virtud adquirida por haber sido poco habladora. 
Características sociales: es hija única, y actualmente vive sola en la casa de toda su vida, ya que sus padres murieron en un accidente de auto, mientras transportaban varios cuadros de su madre para una exposición en una galería local. No tiene amigos ya que siempre fue muy introvertida. Es ayudada por la amiga de su madre, quien es dueña de una tienda de cuadros. La mujer le da trabajo ya que le gustan sus cuadros y le tiene mucho aprecio, además de que sabe que por la personalidad de la chica le sería muy complejo otro trabajo. La protagonista asiste desde hace un tiempo, alentada por esta señora, a terapia cognitiva, donde le hacen realizar distintos ejercicios semanales para superar sus miedos. Tiene un gran talento para la pintura, heredado de su madre, con quien tenía un lazo muy fuerte y pintaban juntas. Pareja no ha tenido nunca ya que los hombres debido a su timidez la han ignorado completamente.   
Carácter central masculino: Noél
Características físicas: tiene 27 años de edad. Es alto y delgado, de piel pálida. Lleva el cabello muy corto, de color castaño claro, el rostro despejado, y una timida pero bella sonrisa. Es de rasgos suaves y mirada sincera. Camina un poco encorvado debido a su altura. Su look es formal, prolijo y sobrio, utiliza todos colores oscuros. Es muy expresivo con sus manos cuando habla.  
Características psicológicas: es una persona reservada, un poco inseguro con las mujeres, amable, dulce, tranquilo. Una persona noble en la que se puede confiar. Es respetuoso, educado, atento, romántico, creativo y soñador. Sabe escuchar al otro y se interesa por los demás.
Características sociales: tiene dos hermanos, el es el del medio. Sus padres viven lejos, y sus hermanos ya están casados, asi que esta y se siente un poco solo. Trabajaba en una pequeña editorial como corrector ortográfico, pero no era feliz con ese trabajo asi que busca otro trabajo y lo encuentra como diseñador gráfico en el barrio de la protagonista. Ha salido con algunas mujeres, pero le cuesta acercarse a ellas, generalmente porque siente que no tiene mucho en común con el género femenino, quizás por haber tenido hermanos varones y una madre un poco ausente. Tiene conocidos con los que se lleva bien, pero muy pocos amigos verdaderos. Va a terapia hace un tiempo ya que quiere mejorar su manera de relacionarse con las mujeres. Quiere encontrar a la chica de sus sueños, enamorarse y formar una familia.



-Búsqueda de posibles lugares

Estilo del barrio donde viven los protagonistas



Estilo de casa de la protagonista
Que no de directo a la calle, que tenga alguna reja, y espacio entre la puerta de entrada y la calle como en estos tres ejemplos 





Entrada de la casa de la protagonista vista desde adentro y fuera con referencia








lunes, 28 de mayo de 2012

Remake ¨El estado de las cosas¨(Wim Wenders, 1982)
Dirección y DF Cecilia Cuevas




http://www.youtube.com/watch?v=obxpsIp2q4I&list=UUkO4P72_K09LgpnmvbpoOPQ&index=1&feature=plcp

domingo, 20 de mayo de 2012

Preguntas sobre el texto Kracauer

1-¿En que fundamentos se basa el autor o autores para afirmar que narrar una historia va contra el método cinemático?
2-¿En qué época surge la ¨avant-garde¨ y contra qué se revelaban?
3-¿Cúal es la diferencia entre cine abstracto y cine surrealista?
4-Dentro del film tipo documental, ¿qué géneros se incluyen?

jueves, 17 de mayo de 2012


Vanguardia artística asignada: El impresionismo

El impresionismo es un movimiento pictórico surgido en París, Francia, a mediados del siglo XIX. Pero no fue hasta 1874 que el impresionismo floreció. Un 15 de abril de ese año, un grupo de pintores quiso desafiar la exposición del Salón Oficial de París realizando una muestra paralela en los salones del fotógrafo Nadar. En total participaron treinta y nueve pintores con más de ciento sesenta y cinco obras. Se presentaron bajo el nombre de "Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores". Entre ellos había artistas como Édouard Manet, Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas, Camille Pissarro, Alfred Sisley, y Claude Monet, entre otros. Curiosamente fue una obra de este último, el célebre pintor francés Monet, titulada “Impresión: sol naciente” pintada en 1872 la que bautizó esta corriente artística como impresionismo.
¿Contra que se rebelaba?
El impresionismo rompía con las leyes del academicismo, suprimiendo la perspectiva tradicional, la anatomía clásica y el claroscuro. Los autores de este movimiento rechazaron los colores oscuros para buscar la claridad, la transparencia y la luminosidad.
Modalidad de trabajo
Los pintores del impresionismo fueron los primeros en poner sus caballetes en plena naturaleza, concretamente en el bosque de Fontainebleau. Para Monet, Renoir o Pissarro, la naturaleza era una fuente de sensaciones puras, de efectos que se convertían en objetos de la pintura. El campo inicial del impresionismo fue precisamente el paisaje. Si en un principio aplicaron los efectos de la luz a superficies reflectantes, como el agua y la nieve, muy pronto lo ampliaron a todos los elementos compositivos, como la figura humana, el cielo, los paisajes urbanos, entre otros.
Los artistas del impresionismo dedicaban un largo período de tiempo al estudio de la técnica pictórica. La plasmación de la luz era trascendental para ellos, ya que creían que los objetos sólo se veían en la medida que la luz incidía. La coloración de las sombras era otro aspecto importante en el impresionismo, así como la repetición de tema con cambios de matices de iluminación, como única diferencia.



Cuadro de Monet ¨impresión sol naciente¨


Temática
La temática era uno de los principales motivos de discrepancia que tenían los pintores impresionistas con la sociedad de la época. Procedentes de una clase social popular, o próxima a ella, a los impresionistas les resultaba placentero retratar gustos y costumbres que les eran familiares. Por el contrario, los clientes de arte, pertenecientes a las clases burguesas y aristocráticas, estaban acostumbrados al idealismo y al reflejo de la sofisticación en los cuadros. Como consecuencia, la alta sociedad consideraba que los impresionistas estaban en guerra contra la belleza.

El Cine Impresionista Francés
El cine impresionista francés, también conocido como el primer vanguardismo o vanguardismo narrativo, es un termino referido a un grupo reducido y abierto al debate de películas y cineastas franceses desde el 1919 a 1929. 
Mientras que en el expresionismo se va de dentro hacia fuera, en el impresionismo el individuo contempla la naturaleza y la interpreta. 
Autores destacados
Algunos de los autores destacados son Louis Delluc, crítico y teórico; Jean Epstein, conocido por películas como Fidèle de Coeur (1923), Seises et onze del demi (1927), o La caída de la casa de Usher (1928); Abel Gance,con films como J’acusa (1919) y La Roue (1922);   Marcel L’Herbier, por El Dorado (1921); o Germaine Dulac, con La señora sonriente Baudit (1922). 


Extracto de la película ¨El dorado¨, de Marcel Herbier. 
Su inspiración es claramente impresionista. El director consiguió un efecto Fleu en un intento de captar la vorágine del teatro y de las grandes masas. 

¿Qué innovaciones introducen?
Lo principal que introducen los cineastas de esta corriente fue el montaje rítmico, basado en adaptar las imágenes a un ritmo, a una banda sonora. Esto no debe por tanto confundirse con añardir la banda sonora después a una película.
Los rasgos comunes del impresionismo francés son difíciles de definir, ya que hay influencias de otros países, pero los principales son la fotogénia, que es ese halo de poesía que adquieren las cosas al ser filmadas, y que comienza a estenderse el concepto de autor de una manera generalizada.
El cine comercial hollywoodienses tambien tiene claras huellas de composición impresionista por los claroscuros y balances de blancos. Un universo que evoca aquello que se escapa con la simple mirada. Y es que podríamos decir que el uso de la iluminación es una clara herencia del impresionismo. A nivel general, algunos casos los encontramos en ‘Lo que el viento se llevó’, ‘Sabrina’, ‘Moulin Rouge’, ‘El Curioso caso de Benjamin Button’ o ‘Amelie’, entre muchas otras.
Música impresionista
Bernard Herrmann es sin lugar a duda el padre del impresionismo musical. Con tan sólo un Oscar ha llegado a poner música a más de cincuenta películas entre cuyos títulos se encuentran: 'Psicosis', 'Taxi Driver', 'Vértigo' o 'Ciudadano Kane', entre muchas otras. Herrmann decía que cada film debía tener su "personalidad musical" -una coloración musical, ritmo, intensidad, etc.- en sintonía con las imágenes. Para el caso de Ciudadano Kane, Herrmann optó por una instrumentación reducida (en contraposición con las grandes orquestas utilizadas por sus contemporáneos Newman, Korngold, Steiner), dándole gran importancia a las sonoridades graves de ciertos instrumentos de viento como clarinete, tuba, oboe, trombón y fagot, que crean una sonoridad oscura. Esto hizo que se convirtiera en su sello musical.


Tema compuesto por Hermann para la película Vertigo

Fuentes:
http://www.artelista.com/impresionismo.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Cine-Impresionista-Franc%C3%A9s/1018182.html
http://pipedreams.espacioblog.com/post/2006/04/25/impresionismo-el-cine


Corto elegido del texto de Kracauer: ¨Tierra sin pan¨ (Luis Buñuel)





Ficha técnica:
Productor: Ramón Acin.
Guion: Luis Buñuel, Pierre Unik y Julio Acin.
Fotografía: Eli Lotar
Música: fragmentos de la sinfonía nro 4 de Brahms.
Montaje: Luis Buñuel
Duración: 27 minutos


Sinopsis: para realizar este documental, Buñuel viaja a la entonces paupérrima región extremeña de las Hurdes con la intención de filmar las condiciones de vida de los habitantes de la zona. A pesar de las intenciones realistas del reportaje, acompañado por una voz en off que da todas las explicaciones sociológicas, económicas y antropológicas de la zona, la fascinación de Buñuel por lo extraño e inhabitual es evidente. Este documental sobre la barbarie y la miseria de la España profunda fue producido con el dinero que había ganado a la lotería su amigo Ramón Acín.
En el inicio nos muestra uno de los 52 pueblos integrantes de Las Hurdes, el pueblo rico llamado La Alberca, donde sus habitantes están de festejo. Se describe la arquitectura del lugar, y se muestra una ceremonia bastante cruel que realizan los hombres recién casados, donde cortan la cabeza de un gallo y luego se pasean con ella a modo de triunfo. Beben vino, visten ropas finas.
Luego nos muestra en oposición los pueblos más pobres de Las Hurdes, uno llamado Aceitunilla, y el modo de vida tan opuesto que llevan sus habitantes, con vestiduras sucias y gastadas, tomando agua del único río que pasa por el pueblo, muchos gravemente enfermos, y luchando día a día por sobrevivir.


La idea de rodar un reportaje sobre la paupérrima región de las Hurdes en 1933 -que no, en 1932 como se creía hasta hace muy poco tiempo (tal y como subraya la tesis de Maurice Legendre)-, la concibió Luis Buñuel inspirado por "los estudios del Dr. Gregorio Marañón sobre la enfermedad del bocio en aquéllos parajes". Las Hurdes, tierra sin pan, de Luis Buñuel, no sólo es una crónica social de una crudeza sin parangón, en un país que no reconocía la existencia de lugares olvidados, sino también, un instrumento didáctico, que aunque alarmó a las autoridades, perseguía un buen fin.

Razones por las que elegí este cortometraje

Elegí este cortometraje principalmente porque muestra contrastes, que es algo me parece interesante, en este caso como bajo un mismo mundo, país, provincia, pueblo, regidos por la misma enseñanza moral y religiosa,  pueden vivirse situaciones tan opuestas y como cada sector social le da un valor distinto a las cosas. Me parece atractivo que incluya planos chocantes, crudos como la imagen del burro atacado por las abejas, y otras raras, que dicen mucho más de lo que vemos, como la cruz entre las dos calaveras del inicio, la serpiente por entre medio de las montañas, etc. También me gusta el hecho de que alla primeros planos de los habitantes, porque transmiten mucha emoción.

LUIS BUÑUEL (1900-1983)



Luis Buñuel Portolés nació el 22 de febrero de 1900 en la población de Calanda, Teruel (España), era el mayor de siete hermanos, hijo de un ferretero llamado Leopoldo Buñuel y de María Portolés, una mujer que solamente tenía diecisiete años cuando contrajo matrimonio con Leopoldo, casi treinta años mayor que ella.

Después de estudiar con los Jesuitas, recibiendo una educación religiosa que lo marcaría en su devenir personal y artistica, Buñuel se trasladó a Madrid en 1917 para iniciar la carrera de Ingeniería Agrónomo, instalándose en la Residencia de Estudiantes en donde entablaría amistad con Salvador Dalí y Federico García Lorca. En la capital de España Buñuel abandona Ingeniería para terminar licenciándose en Filosofía y Letras.

Con el incipiente mundo del celuloide en auge, será la visión de la película “Las tres luces” (1921), obra de su gran ídolo cinematográfico, el director alemán Fritz Lang, el detonante para que Luis Buñuel comenzara a dedicarse al séptimo arte.

En 1925 Buñuel contrajo matrimonio con Jeanne Rucar.

Tras ocuparse como asistente de dirección y guionista de Jean Epstein y Mario Nalpas y estudiar técnica cinematográfica en la Academia de Cine de París, Buñuel realizó junto a Dalí el famoso corto experimental “Un perro andaluz” (1928), título que se convertiría inmediatamente en pieza clave en la historia del cine por su inmersión en el estilo surrealista. En ella se rechazan los valores fílmicos prevalentes y se acometía una nueva forma de narrar dentro de la capacidad coherente de la imaginería surrealista, basada en una extraordinaria fuerza visual que servía para provocar ansiedad en el espectador, una autocapacidad creativa propia y subvertir la realidad cotidiana.

El surrealismo en los años 20 desarrollaba una creatividad intelectual plena de imaginería visual, que destrozaba los tradicionales conceptos de expresión y narrativa, concediendo una importancia esencial a los mundos oníricos como reflejo de una lógica que dormita bajo la capacidad subsconciente del individuo.
"En 1927 o 1928 (cuenta Luis Buñuel en sus memorias) yo estaba muy interesado en el cine. En Madrid presenté una sesión de películas de vanguardia francesa. Estaban en el programa Rien que les heures de Cavalcanti, Entracte de René Clair y no recuerdo qué otras películas. Tuvieron un enorme éxito. Al día siguiente me llamó Ortega y Gasset y me dijo: Si yo fuera joven, me dedicaría al cine. Luego, pasando la Navidad con Salvador Dalí en Figueras, le dije que quería hacer una película con él. Teníamos que buscar el argumento. Dalí me dijo: Yo anoche soñé con hormigas que pululaban en mis manos. Y yo: Hombre, pues yo he soñado que le seccionaba el ojo a alguien. Ahí está la película, vamos a hacerla. En seis días escribimos el guión. Estábamos tan identificados que no había discusión. Escribíamos acogiendo las primeras imágenes que nos venían al pensamiento y, en cambio, rechazando todo lo que viniera de la cultura o de la educación. Por ejemplo: la mujer agarra una raqueta para defenderse del hombre que quiere atacarla. Entonces, éste, mira a su alrededor buscando algo para contraatacar y (ahora estoy hablando con Dalí) ¿Qué ve? Un sapo que vuela. ¡Malo! Una botella de coñac. ¡Malo! Pues ve dos cuerdas. Bien, pero qué viene detrás de las cuerdas. El tipo tira de ellas y cae, porque arrastra algo muy pesado. Ah, está bien que se caiga. En las cuerdas vienen dos grandes calabazas secas. ¿Qué más? Dos hermanos maristas. Eso es, dos hermanos maristas. ¿Y después? Un cañón. Malo. Que venga un sillón de lujo. No, un piano de cola. Muy bueno, y encima del piano de cola un burro... no, dos burros podridos. ¡Magnífico! O sea, que hacíamos surgir representaciones irracionales sin ninguna explicación."

Tras “Un perro andaluz” Buñuel dirigiría obras tan significativas como "La edad de oro" (1930), una sátira surrealista recibida con entusiasmo por la crítica del momento, lo que le supuso una oferta de la Metro Goldwyn Mayer. Tras viajar a Hollywood sin rodar con el estudio del león Buñuel retornó a España para rodar el documental "Las Hurdes/Tierra sin pan" (1932), censurado en España, y varios trabajos como productor.

Con el estallido de la Guerra Civil española el autor aragonés se exilió en el continente americano antes de colaborar con el gobierno republicano, para el que trabajó en un documental titulado “España leal en armas”. Trabajó durante un período en el MOMA y pasó de nuevo brevemente por Hollywood sin terminar de llegar a concretar varios proyectos que manejaba.

Tras un largo período sin estrenar Luis Buñuel se asentó definitivamente en México, estrenando su primer film en tierras aztecas, "Gran Casino" (1947), una película de encargo protagonizado por Jorge Negrete y Libertad Lamarque. En 1949 se nacionaliza mexicano, consiguiendo la doble nacionalidad.


Fuentes:
http://lifeisshortbutartislong.blogspot.com.ar/2012/03/dali.html
http://paxmachina.co/post/15835260149/luis-bunuel 
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2042.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bunuel.htm
Propuesta corto abstracto


Idea: mi intención es reflejar, mediante la banda sonora y las imágenes, las distintas sensaciones y estados emocionales que atravieso en las etapas de aprendizaje de cualquier disciplina en mi vida cotidiana.

Definición y descripción de esas etapas: 
1-Ignorancia: me presentan un mundo nuevo, un montón de información junta. Estoy maravillada, veo todo junto a la vez. Estoy ansiosa por aprender y entusiasta.
2-Incorporación: comienzo a ver algunas piezas por separado más detalladamente, y a relacionarlas entre sí. Voy ganando seguridad, me siento cómoda. Avanzo.
3-Alerta: algunos de esos elementos no logro entenderlos, me desequilibran, no puedo hacer que encajen, intento y fallo, intento de nuevo, fallo otra vez.
4-Frustración: Me obsesiono con lo que no me sale, me enojo conmigo misma, pienso demasiado, estoy trabada, me preocupo de más. Dejo de lado las cosas por un momento y le doy un descanso a la mente.
5-iluminación: como de una manera mágica, un día entiendo lo que antes no entendía,  logro incorporarlo. Feliz de haber superado una etapa más. Estoy lista para lo nuevo que vendrá.
Esto se repite de manera cíclica, comenzando nuevamente con la etapa de ignorancia. Daré cuenta de esto, mediante la repetición al final del corto, del principio del mismo.

Descripción de las imágenes
Ya que mi idea es expresar los sentimientos y  estados emocionales, usaré planos cerrados, generalmente planos detalle que ayudarán de manera más satisfactoria a mi objetivo.
Voy a utilizar objetos y personas, las cuales mostrare en planos detalle como para que el espectador se centre más en la emoción que se está expresando y no en el personaje en sí.
Apuntaré a lograr climas bien diferenciados entre las etapas 1,2 y 5 y las etapas 3 y 4. Esto se logrará mediante la iluminación, el encuadre, la utilería, actores, montaje, etc. Incorporaré recursos como el fuera de foco y la arquitectura diagonal para expresar ese desequilibrio y confusión en las etapas de alerta y frustración y para lograr un marcado contraste con las otras tres etapas.

Banda sonora
Para el armado de la banda sonora empleare efectos de sonido de blibliotecas de sonido bajadas de internet y otros que tomaré en directo desde mi cámara. Esos sonidos serán tanto producidos por seres humanos como de objetos. Les aplicaré efectos a esos sonidos jugando con la velocidad de reproducción y modulando las tonalidades. Incorporaré algunos silencios solo para algunas partes específicas, como por ejemplo para el comienzo de la etapa 5.
Para las etapas 1,2 y 5 emplearé sonidos que den una sensación de tranquilidad y fluidez, como sonidos de agua corriendo lento, pájaros, un arpa, etc. Todos estos sonidos serán de mayor duración en el tiempo y tendrán volumenes más bien bajos a normales. Serán sonidos más puros, sin tantos efectos encima.
Para las etapas 3 y 4 abusaré de esos efectos de postproducción y jugaré con la repetición, aceleración de reproducción y modulando las tonalidades de esos sonidos.
El paso entre una etapa y otra, estará acentuado desde esta banda sonora, a partir de un sonido que se repetirá en todas, que serán pasos humanos. Los mismos variarán su velocidad y manera de desplazarse segun la etapa que siga a continuación, la desición de como sean esos pasos estará guiada por como sea cada etapa.

Montaje
Usaré el tratamiento de color para acentuar los cambios de estado de animo y reforzar el contraste entre las etapas 1,2 y 5 y las etapas 3 y 4. Las primeras serán a color, y las segundas irán progresivamente desaturandose hasta llegar a blanco y negro.
En cuanto a las transiciones para las primeras etapas usaré fundidos encadenados, que ayudarán a dar esa sensación de tranquilidad y fluidez y para las segundas corte directo, que es más bruzco.
El ritmo en las primeras será de lento a normal, dado por los movimientos de los objetos y personas, la duración de los planos y la cámara fija. En las segundas habrá una reducción progresiva del tiempo de cada plano, que ayudará a mostrar esa desesperación y angustia, y los movimientos internos se tornarán más violentos.
El raccord o criterio de unión de los planos estará liberado de las circunstancias de tiempo y lugar y centrado en desarrollar conceptos, en expresar una emoción y progesión de esa emoción o estado anímico.

Vinculación a vanguardias
Las vanguardias que voy a vincular a mi corto abstracto son dos:
Una será el expresionismo, ya que una de las facetas de esta vanguardia se caracterizó por dar al espectador una visión de los sentimientos del y mi corto está centrado en reflejar mis diferentes estados emocionales al aprender algo nuevo, así que los sentimientos son lo primordial. Además no me focalizo en lograr imágenes bellas ni una perfección técnica, dos de los tips que en esta vanguardia tampoco eran importantes. Mi intención es que las etapas 3 y 4 estén influenciadas por está vanguardia.
La segunda vanguardia que vincularé será el impresionismo, y en esta me focalizaré en el poder expresivo que se le da al color.
Elegí dos vanguardias que están en oposición para que me ayuden a marcar mayor contraste entre los dos grupos de etapas planteadas en la idea.

Referencias









Escaleta








martes, 15 de mayo de 2012

El cine de Eisenstein (De pag 169-171)


Este director de cine y teatro, de origen judío, se destacó en su docencia debido a los ejercicios que les ponía a sus estudiantes. El les daba textos ya escritos (novelas, relatos históricos o pasajes de piezas teatrales) para que los convirtieran en guiones de rodaje. A partir de eso, les hacía planificar la puesta en escena, presentando la acción que ocurría de la manera más forzada posible. Según Eisenstein, el director además de recrear el texto, debe interpretarlo y develar un punto emocional central, un tema o donnée (el tema de la escena). El pretende que ese tema que fue elegido sea el encargado de guiar las opciones formales. Además ese tema tiene que expresarse con mucha fuerza, hasta de manera chocante, para que esto pueda provocar en los espectadores respuestas nuevas y bien claras. Eso lo define como ¨imaginidad¨, que se refiere a todas las posibles decisiones que puede tomar un director para generar en el espectador una determinada imagen, que esté cargada de emoción. Decía que su método ayuda a evitar lo obvio y rutinario, los clichés y estereotipos, y además deja ver al autor que está detrás de esa realización, su punto de vista. 
Otro de los ejercicios que usaba con sus alumnos era que escenificaran varias veces una misma situación, utilizando diferentes técnicas expresivas: escenificación teatral (mise en scene), montaje y por último cinematografía (mise en cadre).

miércoles, 2 de mayo de 2012

Montaje

Investigación sobre proyectores 2K y 4K


Proyector cinematográfico
Un proyector cinematográfico es un dispositivo opto-mecánico empleado para mostrar películas al proyectarlas en una pantalla. La máquina proyecta, a intervalos regulares de pocas centésimas de segundo, un haz de luz sobre los fotogramas de una película; ese haz de luz viene aumentado e invertido por una lente que enfoca la imagen resultante sobre una pantalla.

Proyector de cine digital
El Cine Digital (Cine D) es la nueva tecnología de proyección para la industria cinematográfica. En lugar del proyector tradicional, se usa un proyector digital que proyecta una imagen generada por medios digitales, sin hacer uso de una película, pero sí del haz de luz y de las lentes. Usan la tecnología DLP basada en espejos que se mueven reflejando la luz con diferente intensidad y color. Este sistema Digital Light processing fue desarrollado por Texas Instruments Corp., líder mundial en tecnología de proyección digital.


 ¿Cuáles son las ventajas del Cine Digital?
Contrario a los rollos de película de 35 mm, la imagen NUNCA se deteriora –la calidad de la primera presentación es exactamente la misma que la centésima vez que es proyectada–, no hay ralladuras ni deterioro de color o calidad de sonido. Y no hay ningún movimiento de la imagen que suele ser característico de los proyectores o de los procesos de impresión de películas más sofisticados.

¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de Cine D?
El proyector es normalmente un conjunto de: proyector, lamphouse y fuente de energía (aunque algunos sistemas más grandes pueden tener una fuente de energía externa para el proyector/lamphouse). El proyector es básicamente una computadora de alto rendimiento unida a  un equipo de proyección de imagen de alto rendimiento. Habitualmente hay un pedestal que ubica al proyector a la misma altura que la línea central óptica. Este pedestal puede albergar otros componentes si no están montados en una estructura separada. El lente del proyector digital es un animal diferente al usado en la proyección tradicional. La mayoría de los lentes de Cine D tienen un diseño de distancia focal variable (un zoom) y son fabricados con distintos rangos de zoom. El factor zoom es la relación entre el throw y el ancho de la pantalla. Los proyectores de mejor calidad tienen un zoom automático y controles de foco y de propiedades del lente. También cuentan con funciones de posicionamiento del lente sobre ejes "X" e "Y” como parte de la configuración del proyector para diferentes formatos de imagen. En lugar de usar un sistema de bandejas, el contenido digital es almacenado y reproducido por un servidor, a veces llamado SMS (Screen Management System). El SMS almacena el contenido digital de películas, trailers y publicidad (llamado "composiciones"). El operador arma una lista de reproducción para proyectar. El SMS está vinculado al proyector para preservar la seguridad del contenido y sólo transmitirá el contenido al proyector al que esté vinculado. Ya que la salida de audio de la mayoría de los servidores es digital, se puede necesitar un adaptador de digital a analógico (DAC o D:A) para hacer de interface al sistema de audio existente. Su procesador puede requerir un módulo adicional para el audio proveniente del sistema de Cine D. Otros componentes pueden incluir una interface de automatización.

Proyectores de cine digital 2k y 4k
Los proyectores que se están instalando en todo el mundo son de dos formatos de imagen: 2K que ya lleva varios años en uso, y el esperado estándar de 4K que se ha empezado a usar en la postproducción de películas de gama alta y para el estreno de determinadas películas digitales. La calidad del cine analógico en soporte 35mm sería aproximadamente de 8k, por lo que el digital no llega a equiparársele, aunque tiene otras ventajas como la posibilidad de proyectar contenidos de TV, DVD, HD DVD, etc.

¿Qué es 2K?
"2K" se refiere al número de píxeles usados por el equipo de imagen, como un sistema de cine DLP. El chip 2K DMD es una selección que mide 1.080 x 2.048 píxeles - un poco más que 2,21 millones de píxeles. El "2K" (o 2000) hace referencia al número de píxeles en su más amplia dimensión.

Ejemplo resolución en 2K


¿Qué es 4K?
El estándar de imagen 4K para la proyección de cine es de 4096 x 2160 píxeles. Esto representa 4 veces la resolución del cine digital de 2K y las imágenes de Alta Definición.
En el mundo del cine, las estructuras de granos menores permiten imágenes más detalladas. En la migración a digital, los píxeles sustituyen los granos como elementos básicos de una imagen. Cuanto más pequeño el tamaño de píxel y mayor su número, las imágenes serán más detalladas y realistas.

Ejemplo resulución en 4K


Comparación de resoluciones de imagen
Una ventaja adicional de la gran resolución de los sistemas 4K es que su tamaño de píxel en pantalla es muy pequeño, aproximadamente un cuarto del tamaño de los píxeles que aparecen en proyectores 2K HD equivalentes. El uso de sistemas de proyección 4K evita que aquellos sentados en primera fila noten la configuración de los píxeles típica de los proyectores de baja resolución.






Fuentes:
http://www.cinesdigitales.com/faq.html
http://historiadelproyector.site90.net/tiposdeproyectores.htm
http://www.sony.es/biz/content/name/jtm-whatis4k-0208
http://es.wikipedia.org/wiki/Proyector_cinematogr%C3%A1fico

domingo, 29 de abril de 2012


DF de la película ¨El estado de las cosas¨ (Wim Wenders)

El trabajo de dirección de fotografía en el caso de esta película fue realizado por dos personas:  el veterano Henri Alekan, que fue el df principal, y luego Fred Murphy quien le hizo de operador y luego lo reemplazo en un corto período.

Herni Alekan: Nació en Paris en 1909. Conocido como el ¨poeta de la luz¨ . Ha participado en numerosas piezas maestras del cine francés como en ¨Le Quai des Brumes¨ (1938) de Marcel Carné,  ¨La Bataille du rail (1946)¨ de René Clément, y ¨La Belle et la Bête (1946)¨ de Jean Cocteau. También es el autor de un extraordinario libro sobre la naturaleza de la luz en el cine y la pintura ¨Des lumières et des ombres¨ . Los que han trabajado con el, dicen que siempre adapta su estilo a los requerimientos del guión y el director y siempre capturando la escencia del lugar. Después de haber trabajado en el estado de las cosas junto a Wenders, también lo hizo en Las alas del deseo, uno de sus trabajos más destacados. En esta película, el blanco y negro utilizado por Alekan, es un blanco y negro como añejo, que dota a las escenas de un espacio tiempo clásico, solemne, alejado del universo de colores pop de finales de los 80 que inundan la pantalla en los momentos donde se prescinde del monocromo. Es una película con pocos diálogos, donde la imágen juega un papel importantísimo y la fotografía como tal es abrumadora y poética. De hecho hay planos fijos con fotogramas que nos invitan a deleitarnos con encuadres de paisajes urbanos y árboles en contrapicado que denotan una enorme sensibilidad por parte de Henri Alekan.
Alekan trabajó junto a otros realizadores y fotógrafos de la talla de Henri Cartier Bresson o Jean Renoir en “La vie est à nous”, fue nominado al óscar por “Vacaciones en Roma” (película rodada también en blanco y negro en un tiempo donde empezaba a imponerse el color).

Link Wings of desire (Wim Wenders/1987)


Henri junto a Wenders



Fred Murphy: Nació en 1942, en Nueva York. Comenzó a interesarse por el cine luego de ver la película ¨La dolce vita¨. Empezó a estudiar arquitectura, y en una de sus clases donde tenía que hacer un modelo arquitectónico complejo, lo usó para grabar un pequeño corto de 3 minutos con la cámara de 16mm de su hermano, mezclandolo con recortes de revistas y dibujos que el había hecho. A partir de allí se intereso en la animación. Años más tarde comienza a grabar junto a unos amigos cortos documentales. Uno de ellos fue títulado ¨Girlfriends¨, y fue dirigido por una joven directora, Claudia Weill y gano reputación por conocer como iluminar las cosas  y las personas. Por esto consigió trabajo como gaffer en comerciales con varios conocidos y talentosos directores de cine. Allí aprendió mucho sobre la luz y sobre como trabaja todo el equipo de fotografía. Su primer largometraje fue ¨Heartland¨ junto a Richard Pearce. En el estado de las cosas, fue el operador de Henri Alekan, a quien reemplazo en un corto período ya que Henri se encontraba también con otros proyectos.



Fuentes

http://www.xatakafoto.com/fotografos/henri-alekan-sobre-el-cielo-de-berlin
http://www.wim-wenders.com/news_reel/2001/0107_henri_alekan.htm#
http://www.cinematographers.nl/PaginasDoPh/murphy.htm



Posibles locaciones para la escena

La escena del parque o bosque, se grabaría en dos locaciones diferentes: los bosques de palermo y el jardín botánico. Esta elección se debe a que el tipo de vegetación que se presenta en la escena varia un poco de plano a plano, y es complejo conseguir una sola locación que tenga todo junto.
El jardín botánico me pareció una buena opción ya que tiene senderos, subidas y bajadas y vegetación variada. Además es un lugar bastante tranquilo, y en algunas zonas poco concurrido, con lo cual se hace más sencillo grabar al actor solo, y poder respetar esos tamaños de plano generales, abiertos de la escena, que ayudan a reforzar la idea de soledad del personaje, en esta instancia de la película donde ya todo su equipo perdió la fe de que el proyecto siga adelante. Como hay mucha vegetación, en un día soleado se generan muchas zonas de luces y de sombras, similares a la de la escena, que ayudarán a respetar el clima de la misma. La actitud corporal del actor (manos en los bolsillos, lento caminar, mira lo que lo rodea) refleja el accionar de personaje, no se desespera frente a lo que le pasa, no se preocupa, se ocupa, acciona, avanza. Los paneos lentos de cámara acompañan esa manera de tomarse las cosas de Fritz.
Los lagos de palermo serán la segunda locación, ya que en el hay lagos pequeños rodeados de vegetación, como en los planos 3 y 4 de la escena. Además hay una casa pequeña rodeada de vegetación, con escaleras blancas similares a las del plano 5.
Para los planos de la casa, lo que más se respetará en la busqueda es encontrar una casa que tenga un balcon donde pueda subirse con escalera. Me parece que es importante que esto se mantenga, ya que el hecho de que el suba con una escalera al balcon está reflejando la actitud de seguir adelante del protagonista, supera los obstáculos que se le presentan (puertas de frente y detrás cerradas) y sigue adelante.

Botánico



Bosques de palermo



Plano 5 en bosques de palermo



domingo, 22 de abril de 2012

Fotografía en el Ejército de salvación




-El objeto protagonista de mi foto son las botas. Me llamaron la atención porque me recordaron a las botas de los cowboys, con cadenas y un poco en punta. Y al pensar en esos westerns, me hizo pensar en hombres con mucha presencia y poder, imponentes.

-La elección de blanco y negro fue porque me ayudaba a centrar la atención donde necesitaba. El estante sobre el que están apoyadas las botas era de color rojo fuerte, y llamaba mucho la atención. Además, el blanco y negro me ayudaba a destacar el brillo de las botas y las cadenas de las mismas.

-Elegí cortar la parte superior de las botas, ya que así daba la sensación de que alguien estaba dentro de ellas, lo cual le agregaba suspenso a la foto.

-El hecho de que las botas estén en diagonal a la cámara, como abiertas, una hacia un lado y otra hacia el otro permite imaginarse un poco la actitud del hombre que esta usando esas botas, seguro de sí mismo, hasta me lo imagine con los brazos cruzados, el torso un poco hacia atrás y el mentón un poco alto. Las cadenas de las botas logran verse mejor en esta posición,  y me pareció interesante mostrarlas ya que las cadenas las relaciono con la exclavitud, el castigo, el poder de alguien sobre otra persona.

-Al estar las botas sobre un estante superior y varias zapatillas debajo más en oscuridad me dio la sensación de alguien que se esta ocultando. Teniendo en cuenta que las zapatillas parecen botines me hizo pensar en niños, jóvenes escondíendose de esa figura peligrosa y abusiva (las botas). Como las zapatillas están desordenadas, en distintas direcciones, me hizo pensar en un grupo de personas que se juntan en un rincón para protegerse. Además la posición de las botas dan la sensación de alguien que esta parado, detenido, como a la espera, similares a los planos de las películas de suspenso, donde el asesino entra y solo vemos sus pies caminar y acercarse o alejarse del lugar donde está la víctima asustada.

martes, 10 de abril de 2012



Nouvelle Vague
¿Qué es?

Nouvelle vague (Nueva ola) es un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. El nombre surge cuando muchos de los críticos y escritores de la revista especializada "Cahiers du Cinéma" (Cuadernos de Cine) -fundada en 1951 por André Bazin- deciden incursionar en la dirección de filmes hacia finales de los años cincuenta, tras haber desempeñado la profesión de guionistas durante los años precedentes. Tales son los casos de François Truffaut, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette, Éric Rohmer o Claude Chabrol, y sobre todos ellos su precursor Jean Pierre Melville.
Esta nueva ola modificó las normas narrativas y temáticas del mundo del cine y abordó críticamente la totalidad de la historia del mismo, significando en su valía la importancia de la teoría de autor.

¿Contra que se rebelan?
Este grupo surgió en contraposición con el cine de calidad (“cinéma de qualité”), anquilosado en las viejas glorias francesas. Por ejemplo, François Truffaut arremetió en la revista Cahiers du Cinéma contra el “cinéma de qualité” francés y contra su pretendido realismo psicológico en un artículo titulado “Una cierta tendencia del cine francés”. Truffaut protesta de la abrumadora dominante literaria del cine francés, que es más un cine de guionistas que de realizadores. Frente a ese tipo de cine, oponen el ¨cine de autor¨, que busca su expresión a través de la puesta en escena. En su culto a la imagen, los críticos de Cahiers du Cinéma (que es el embrión de donde nacerá la nueva ola), exaltan a los ¨primitivos¨ americanos y defienden con furor su cine ¨anti-intelectual¨, poniendo en el candelero a Howard Hawks, Hitchcock, Ford, Samuel Fuller, Raoul Walsh, Stanley Donen y Vincente Minelli. Se proclaman Anti-Carné y Anti-Wyler, pero se entusiasman con los Westerns y las comedias musicales.
Paradójicamente, estos nuevos autores obtuvieron su sitio en la industria, siendo el caso de François Truffaut el más evidente, así como también el de Claude Chabrol. Sin embargo, a pesar de haber penetrado en la industria cinematográfica, estos cineastas nunca dejaron de producir un cine muy personal y notoriamente alejado de los gustos dictados por las modas.

Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía hasta ese momento y, consecuentemente postularon como máxima aspiración, no sólo la libertad de expresión, sino también libertad técnica en el campo de la producción fílmica.
Se preocupaban por que el film se considerase por encima de todo como una obra de autor, significaba que el director tenía que encontrarse creativamente por encima de cualquier otro personaje envuelto en la producción de la película, la película tenía que salir de él; ni el guionista, ni el productor, ni los estudios podían inmiscuirse en la labor creativa del verdadero hacedor del film, el director y sus ideas sobre el cine y la vida.
Al mismo tiempo, proclamaban una mayor libertad narrativa, ausencia de comercialidad como fin y un mayor número de filmaciones en localizaciones exteriores y naturales.

Películas representativas de la Nouvelle Vague
Serán las obras de Truffaut Los 400 golpes (1959) y Alain Resnais Hiroshima mon amour (1959) las que despertaron la atención y sentenciaron el advenimiento del nuevo fenómeno cinematográfico. Los 400 golpes es una pelicula que Truffaut dedico a su mentor André Bazin y con la cual ganó el premio al mejor director en el Festival de Cannes. Asimismo introducía a un personaje clave en su cine, su alter ego Antoine Doinel, interpretado por Jean Pierre Léaud.
El proceso de consolidación de la Nouvelle Vague quedó de manifiesto en el Festival de Cannes de 1959, donde resultaron ganadores.

Link trailer Los 400 golpes


Link trailer Hiroshima mon amour
Las películas surgidas durante 1959 se caracterizaban por su espontaneidad, con grandes dosis de improvisación, tanto en el guion como en la actuación; con iluminación natural, siendo rodadas fuera de los estudios y con muy poco dinero; pero rebosantes de entusiasmo, atravesadas por el momento histórico en todas las tramas. Las historias solían ser cantos a la plenitud de la vida, el deseo de libertad como valor central en todas sus dimensiones, y un nuevo modo de asumir la adultez desde la óptica de un espíritu joven (juvenilismo).
Las innovaciones técnicas y los bajos costos de los instrumentos necesarios para la realización de filmes contribuyeron a la emergencia de esta corriente. Las cámaras ligeras de 8mm. y 16 mm. (formatos no profesionales) y las nuevas emulsiones más sensibles hicieron posible que se rodara sin iluminación artificial, cámara al hombro y en locaciones naturales, es decir, sin necesidad de montar grandes escenografías en monumentales estudios cinematográficos. Ello conduce a un estilo de reportaje, con tomas largas, forma despreocupada y una duración de rodaje que se reduce a unas pocas semanas. Aportan un nuevo uso de la fotografía, en blanco y negro, que se sirve en interiores de una iluminación indirecta, rebotada, para generar así un ambiente realista al estilo de las iluminaciones difusas de Murnau, lo que permite rodar con ligereza y que la cámara siga a los actores de forma más natural. Su técnica es casi artesanal, con un equipo técnico reducido, sin estrellas importantes y con una interpretación improvisada por actores jóvenes. En suma, es un cine realista, bajo la influencia del Neorrealismo italiano y del lenguaje televisivo, que trata sobre temas morales aunque no hurgue en las causas del comportamiento de los personajes.

Referentes
Entre los referentes que inspiraron a esta “nueva ola” de la producción cinematográfica francesa, es posible citar al célebre André Bazin, del cual adoptaron la necesidad de retratar la realidad organizando la percepción de las obras de un modo sumamente verosímil en cuanto al desarrollo de las vicisitudes de los personajes.

Algunos protagonistas de películas dentro de la Nouvelle Vague:


Brigitte Bardot

Alain Delon

Anna Karina

Jean-Paul Belmondo


Los jóvenes realizadores e impulsores de la Nouvelle Vague se caracterizaron por:
-Poseer un bagaje cultural cinematográfico importante, obtenido en las Escuelas de Cine y en la Cinemateca Francesa.
-Forjar su estilo a través de la crítica en la revista Cahiers du Cinéma. Se trataba de verdaderos cinéfilos, y sus películas se colmaron de referencias y citas de homenaje a sus realizadores más admirados, sobre los que incluso han escrito libros.
-Defender el cine norteamericano de Howard Hawks, John Ford, Alfred Hitchcock, Samuel Fuller, etc., así como también el cine realista y visual de Jean Renoir, Robert Bresson, Jacques Tati, Max Ophuls, etc.
-La preparación teórica y el deseo de renovar el cine les impulsó a redescubrir la “mirada” de la cámara y el poder creador del montaje, pues se reconocían férreos admiradores de Orson Welles.
-Tratar en sus películas la condición humana desoladoramente aislada en el marco de la sociedad pequeño burguesa de la posguerra.
-Considerar el cine como una especie de autoconocimiento personal, por lo que en sus películas aparecen claras referencias personales.

Los principales cineastas de la nouvelle vague son:

Claude Chabrol
Jean-Luc Godard
Louis Malle
Alain Resnais
Jacques Rivette
Éric Rohmer
François Truffaut
Roger Vadim
Agnès Varda
Algunos actores de la Nouvelle Vague

Conclusión
El éxito de la Nouvelle Vague se explica por motivos económicos, políticos y estéticos de extrema variedad: la disolución de la IV Republica y el advenimiento de un nuevo tipo de sociedad; la relajación de las costumbres y la disminución de la censura; el sistema de “adelanto por éxito de taquilla” establecido por el Centro Nacional de Cinematografía para las películas “que abren perspectivas nuevas al arte cinematográfico”; la acción concertada de algunos productores dinámicos, deseosos de superar las leyes cerradas del mercado, por ejemplo Pierre Braunberger, Georges de Beauregard, Anatole Dauman; la extensión de los circuitos de  “Arte y Ensayo”; la aparición de una nueva generación de actores, mas relajados, menos marcados por la rutina teatral, como Brigitte Bardot, Jean-Paul Belmondo, Bernardette Lafont. En suma: hay una renovación a todos los niveles de los actores y mecanismos del hecho cinematográfico.
En definitiva, la contribución de la nouvelle vague supone una enérgica renovación del lenguaje cinematográfico al redescubrir la capacidad de la “mirada” de la cámara, el poder creador del montaje y otros recursos caídos en desuso. Su aportación sirve para reafirmar la noción de cine “de autor” y para introducir la inventiva en los métodos de trabajo, sacando provecho de las novedades técnicas, como cámaras ligeras, emulsiones hipersensibles, lámparas sobrevoltadas, iluminación por reflexión, y afinando y enriqueciendo las posibilidades expresivas del lenguaje cinematográfico.

Neorrealismo italiano
El neorrealismo italiano fue un movimiento cinematográfico surgido en Italia durante la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló alrededor de un círculo de críticos cinematográficos que se agrupaban en torno a la revista Cinema, entre los que se encontraban Michelangelo Antonioni, Luchino Visconti, Gianni Puccini y Giuseppe de Santis.  Estos críticos atacaban las películas que dominaban la industria de los tiempos. Por oposición a la escasa calidad de las películas de la época, algunos críticos consideraban que el cine debía mirar hacia los escritores realistas de principios del siglo.
Los neorrealistas fueron fuertemente influídos por el realismo poético francés. De hecho, tanto Antonioni como Visconti trabajaron en estrecha colaboración con Jean Renoir.

¿Cuando se inicia?
Se puede decir que el neorrealismo italiano se inicia en 1945 con Roma, ciudad abierta (Roma, città aperta) de Roberto Rossellini y continúa con cineastas tan destacados como Vittorio De Sica con Ladri di biciclette (El ladrón de bicicletas) en 1948 y Luchino Visconti con La tierra tiembla (La terra trema) en 1947.
Representantes del neorrealismo
Los principales representantes fueron Roberto Rossellini, Luchino Visconti y Vittorio de Sica.
Los precursores más significativos del neorrealismo fueron Toni, de Renoir, de 1935 y la película Napoli 1860, La fine dei Borboni, de Blasetti, realizada en 1934.

Link Roma ciudad abierta
¿Que caracteriza este tipo de cine?
El cine neorrealista se caracteriza por tramas ambientadas entre los sectores más desfavorecidos, abundante en el uso de los rodajes exteriores, con importante presencia de actores no profesionales entre sus secundarios, y, con frecuencia, incluso entre los protagonistas. Las películas reflejan principalmente la situación económica y moral de Italia en la posguerra, y reflexionan sobre los cambios en los sentimientos y en las condiciones de vida: frustración, pobreza, desesperación... Dado que los estudios Cinecittà, que habían sido el centro de la producción cinematográfica italiana desde 1936, se encontraban ocupados por una multitud de personas desalojadas a causa de las penurias de la guerra, las películas se rodaban en el exterior, con las devastaciones bélicas como fondo.
Su aspecto e intención principal consistía en plasmar la realidad tal cual era. Se trataba de un cine con orientación social capaz de representar la terrible depresión de una guerra tan atroz: un cine casi de desesperanza con un claro contenido social.

Cine clasico
 Es un cine tradicional, constituido por un sistema de convenciones que constituyen la tradición cinematográfica. Emplea siempre los mismos recursos tradicionales, sin introducir elementos rupturistas, a diferencia del cine independiente (el cual se vuelve más individual).
Cine independiente
Una película independiente es una película que no ha sido producida por los grandes estudios cinematográficos y, en Estados Unidos, principalmente con personal no afiliado al sindicato. Por lo general es una producción de bajo presupuesto de una productora pequeña. La nueva generación de cámaras digitales contribuye a que sea más fácil realizar películas y, por tanto, a una popularización del cine independiente en todo el mundo en la actualidad.

Cine de autor
El cine de autor es el cine en el cual el director tiene un papel preponderante al basarse normalmente en un guion propio; realiza su obra al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película. En el cine de autor, el autor es normalmente identificable o reconocible por algunos rasgos típicos en su obra.
En la década de 1960, un grupo de críticos de cine franceses, pertenecientes a la revista Cahiers du Cinéma e inspirados, entre otras cosas, por el texto de 1948 "La Cámara Pluma" (Cámera Stylo) de Alexandre Astruc, comienzan a plantearse interrogantes acerca del rol del "auteur", o realizador, dentro de una película. Estos críticos se oponían a las ideas del Neorrealismo italiano el cual proponía que el autor cinematográfico por excelencia, era aquel capaz de plasmar la realidad tal cual era, sin manipulaciones de ninguna índole, permitiendo el espectador interpretase esta "realidad" y fijase sus propias conclusiones. Sin embargo, para este grupo de críticos entre los cuales figuraban Jean-Luc Godard con Al final de la escapada (1960), François Truffaut con Los 400 golpes, (1959), Alain Resnais con Hiroshima Mon Amour (1959) y Claude Chabrol entre otros, el cine debía proponer una visión particular de la realidad y revelar la presencia un autor-director responsable por la imágenes proyectadas. En este sentido, los realizadores de la llamada Nouvelle Vague francesa utilizaban el medio cinematográfico para expresar opiniones e ideas en cada una de sus obras.
Estos autores pasarían luego del texto a la acción filmando cortometrajes y largometrajes, dentro de dicha corriente llamada Nouvelle Vague.

Fuentes:
http://www.cinematismo.com/nouvelle-vague/la-nouvelle-vague/
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article1297.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Nouvelle_vague
Fragmentos del  libro Historia del cine, de Roman Cubern
http://www.youtube.com/